
Los efectos colaterales de la pandemia generada por el Covid-19 Coronavirus, han provocado que miles de personas hayan perdido su empleo, pero la recesión económica que generará dejará a otros más en la pobreza extrema.
Tu prioridad en estos momentos de crisis debe de ser generar dinero o aprender a generar dinero, pero no ahorrarlo porque a largo plazo el dinero pierde su valor, además si no tienes una entrada de dinero ¿qué vas a ahorrar?
El problema es que no sabemos cómo podemos vender desde nuestra casa, además de cobrar y enviar. Acepta que tú no tienes control de lo que pasa en tu ciudad, pero si de lo que pasa en tu propia casa.
Hoy, te reto a que dentro de las próximas 72 horas te conviertas en un empresario y vendas lo que está a tu alcance porque durante esta crisis económica nadie llegará a la puerta de tu casa a regalarte dinero y el apoyo que recibas del gobierno no te alcanzará para cubrir todas tus necesidades básicas. Olvídate del pánico, el miedo y la angustia porque tú eres el único que afrontará en tu hogar el desorden económico que se avecina y empieza adquiriendo el conocimiento de una manera simple y sencilla, por ello hoy te digo cómo puedes lograr vender, cobrar y envía, con estos sencillos pasos:
- Analiza cuáles son las plataformas de comercio electrónico que tienen gran demanda o son las más famosas en tu país. En Estados Unidos las plataformas más comunes son EBay, Mercari, entre otras; en cambio, en México las más populares son Facebook Marketplace, GoTrendier, Mercado Libre, solo por mencionar algunas. Empieza con todos los truchiles que tienes arrumbados en tu casa, no te preocupes por el cobro de envío pues ni siquiera usas esos artículos, entonces ¿para qué los quieres ahí arrumbados? Recuerda que no sabes qué pasará en treinta días tras esta recesión.
- Establece métodos de pago. Cuando vendes por Mercari, ellos cobran y pagan, pero cuando tú compras por Facebook Marketplace se presta para tener cuentas por ejemplo en Estados Unidos puedes utilizar, PayPal, Square, Venmo; si estás en México, puedes usar: Sr.Pago, PayPal o Clip. Si tú vive en México Sr. Pago te permite cobrar meses sin interés y tiene un costo operativo mínimo.
- Crear ofertas. Debemos de no caer en la trampa de vender por precio, pues cuando tú vendes ofreciendo el precio más bajo lo único que atraes es gente que no es leal y es experta para regatear; mejor te sugiero que realices ofertas, puedes escribir que tienes más productos a la venta y al escoger dos o tres puedes mandar el envío gratis, entre otras promociones. Recuerda que el que da más barato termina devaluando su producto. Aprovecha que no hay competencia de las grandes tiendas porque están cerradas. Mercari es una de mis plataformas preferidas porque impulsa y promueve a las mujeres o comadres que venden por primera vez, en lugar de los negocios o comercios que ya tienen un amplio historial de ventas, mientras que Amazon no promueve al que apenas inicia.
- Atrae tráfico, las aplicaciones premian a las personas que tienen muchas visitas. Puedes aprovechar por ejemplo, los grupos de Whatsapp para atraer prospectos, claro sin vender de manera explícita, solo debes de promover un mensaje emotivo que atraiga la atención. Debes de provocar una emoción a través de lo que tú estás vendiendo. Utiliza un mensaje que implique emociones porque cuando tú compras lo haces de manera emocional y no racional.
- Envíos, cuando vendes en Estados Unidos puedes utilizar Easychip, Pirateship, Shippo; estas plataformas no te cobran por tener una cuenta con ellos pues son el proveedor. Si tú vendes en México, te recomiendo, EnvioClip, Envia.com, o Paketia.
Recuerda que si tu no estas vendiendo, estás perdiendo. Empieza desde hoy a vender lo que está a tu alcance. Que este momento de crisis nos motive a dar el primer paso empresarial para lograr nuestras metas.