
En los negocios siempre hay pérdidas aunque nos cueste aceptarlo. El tiempo es un factor que nunca aceptamos como tal y siempre en cualquier emprendimiento habrá pérdida de tiempo, pero esas experiencias te dejarán una enseñanza. Todo se vende; sin embargo, que se venda en tus manos es otra cosa. En otras ocasiones te he sugerido vender productos de temporada tal como lo hace Costco, empresa que a pesar de los años continúa siendo un monstruo de las ventas.
Inclusive puedes emprender con menos de trescientos dólares, ya que puedes empezar con lo que está a tu alcance, claro que no siempre será de nuestro agrado pero esto no significa que siempre será igual. Si tampoco tienes capital para iniciar un negocio, puedes comenzar vendiendo los truchiles o artículos que tienes arrumbados en tu hogar. Lo importante es dar ese primer paso y dejar las excusas, pues muchos se quejan que no tienen tiempo para emprender pero pasan la mayoría del día en Netflix.
Debemos que entender que no en todos los negocios hay ganancias a corto tiempo o de forma inmediata, yo tengo diversas inversiones en varios proyectos y algunos darán ganancias hasta en un periodo de doce meses. Si aspiras a iniciar un negocio piensa ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a perder?
Lamentablemente, muchos prefieren postergar su emprendimiento por temor a las ventas. Por ejemplo, de manera general, los latinos son la población que menos emprende por sentir vergüenza al qué dirán, porque nos han inculcado que las ventas son para aquellos que de plano no pudieron conseguir un empleo o no tienen la capacidad.
En los años ochentas ser empresario era mal visto, a diferencia de hoy, que está de moda. Muchos van pregonando por las calles que supuestamente son empresarios, pero no tienen el conocimiento y es por ello que muchos fracasan; y hacen ver a los demás que emprender es una tarea difícil, únicamente porque quisieron hacer las cosas a su manera para obtener el resultado que deseaban. Pero ¿quién les dijo que ser empresario no requiere de conocimiento? Por otra parte, no nos vendemos la idea de que es posible, ¿qué energía estás proyectando? ¿Cuál es tu intención al tener un negocio? ¿Qué energía estás transmitiendo?
Creemos que es indispensable un producto y la marca pero también es necesario aclientar el negocio, después de posicionarse debidamente con tu nicho nunca te faltará las ventas. Recuerda que cuando tú decides vender por tendencias corres el riesgo de quédate con la mercancía.
Otro punto importante es identificar en qué plataforma vas a comercializar tu producto, es decir, en qué plataforma se encuentra tu nicho, el segmento de la población que te comprará.