
¿Alguna vez has tenido alguna idea de negocio pero alguien te dijo esa idea no funcionaría? Actualmente hay negocios exitosos, negocios que generan y generan dinero, pero la idea de que se generen en tus manos es otro asunto. También, hay que tener en cuenta las tendencias actuales que podrían funcionar. No sabes cuántos negocios he visto fracasar porque el producto pasa de moda o no conviene al emprendedor, por ello te repito una vez más: vende lo que te conviene, no lo que quieres. No todos pensamos igual, no caigas en el error de creer que lo que lo que te guste comprar a ti se venderá.
Como comenté antes, he visto a tantas personas tratando de revivir un negocio que, lamentablemente, nació muerto. Por ejemplo, Leopoldo, un vecino, quien cometió una falla grave al invertir sus ahorros de vida en películas de con formato videotape; inclusive, rentó un local allá por el año 2007. Casi inmediatamente, como recordarás, el negocio de la renta de películas quebró en 2010 y empresas importantes como Hollywood Video y Blockbuster tuvieron que cerrar.
Leopoldo, compró una gran cantidad de videos con todos sus ahorros después de haber trabajado treinta años en el servicio de limpieza en un distrito escolar. Al paso de dos meses, su local era desértico, pero alguien le habló de eBay, una plataforma digital “nueva” en donde podía vender sus películas. Al ver la deficiencia de su negocio, puso sus películas más populares en venta y fue como pudo deshacerse de mercancía estancada por meses. Su gran error fue apostarle a una tecnología obsoleta como la videocasetera y no a los nuevos avances del internet y streaming.
Al leer este ejemplo, seguro te preguntarás ¿cómo puedo saber si un negocio será exitoso? En mis más de treinta y cinco años de experiencia en los negocios, te puedo decir sin temor a equivocarme que no hay negocio malo, todo dependerá de las metas que te propongas. Sin embargo, existen ciertas categorías de negocios que no debes de considerar, no es porque no haya clientes con dinero, sino por el margen mínimo de ganancia. Por otra parte, hay otros productos que tiene buen margen de ingreso pero el tiempo de venta es extenso, por lo que no te conviene vender el producto. Es por ello que hay muchos emprendedores que pierden dinero, pues no saben que cada transacción tiene un costo. Un claro ejemplo de mala inversión es la venta de tabletas electrónicas, puesto que las actualizaciones tecnológicas en los productos son constantes y los electrónicos se devalúan a corto plazo.
¿Recuerda las tiendas de Boba en cada esquina? Fue una etapa y una moda, que con el paso del tiempo disminuyeron, tanto las tiendas como su popularidad; lo mismo pasó con los lugares de yogurt donde el cliente podía agregarle cualquier otro alimento o golosina a dicho producto lácteo.
Tienes que asegurarte que tu cliente tenga una razón para seguir comprandote, pues diariamente crece el mercado y la competencia. Recuerda que la rentabilidad está limitada por tu capacidad, si tú tienes mayor capacidad para comercializar un producto más dinero generarás.
Un caso de éxito, es la marca “El Tapatío”, ¿sabes de dónde sacaron tantas ganancias a pesar de haber lanzado solamente un producto? Pues además de haber creado su producto en un momento donde no había más opciones, sus ganancias vienen a través de los convenios con otras empresas, como prestar su imagen en los Frito Lay.
Si tu deseas emprender debes de fijar tu meta en tres conceptos: producto, marca y negocio ¿Cuál es el que te va a dejar más dinero? El verdadero negocio existe cuando puedes combinar los tres, aunque te advierto que no significa que generarás dinero rápido pero las posibilidades de éxito las podrás alinear a tu favor. No olvides que negocio con dinero rápido, seguramente es una estafa, pues no hay negocio con ganancias instantáneas.
Actualmente, hay muchos negocios que lanzan diversos productos, que difícilmente compiten en el mercado. Las primeras importaciones de China eran productos de muy baja calidad, que fueron adquiridos a precios ridículamente bajos. Los productos se vendían pero el cliente que quedaba con una pésima imagen de la marca y del negocio. Por otra parte, empresas que se preocuparon por el producto que hoy en día son muy populares, como Clinique, Lancome, Mary Kay, entre otros, ellos supieron crecer tanto el producto, la marca y el negocio mismo.
Reflexiona qué es lo que tú tienes ¿negocio, marca o producto? La verdadera riqueza se encuentra en tener los tres conceptos juntos pero lamentablemente cuando uno está iniciando obviamente nos enfocamos en las ganancias y nos enfocamos en vender, pero ¿por qué no implementar los tres conceptos la misma vez?, esa es la meta, que puedes dar paso a paso para tener un negocio exitoso.
Te comparto mi live completo para más consejos de emprendimiento.