
Existen leyes que podemos utilizar a nuestro favor, en Estados Unidos tenemos una gran ventaja; sin embargo, es necesario legalizar nuestro negocio, formalizar nuestra corporación o sociedad, pues es la única manera en que podemos dar vida a un proyecto más grande. Lamentablemente, el miedo y el desconocimiento no nos dejan avanzar, prueba de ello son los asiáticos, quienes legalizan sus negocios y rápidamente pueden acceder a programas y apoyos del gobierno.
En Estados Unidos las leyes son favorables para aquellos que tras la pandemia empezaron a laborar desde sus hogares, pues el país te da la oportunidad de poder deducir impuestos, para ello puedes valerte de la forma 8829 Expenses for Business use of your home, en la cual puedes hacer deducibles tus gastos del hogar, ya que estás ejerciendo o laborando desde tu casa, pero hay ciertos rangos y restricciones. Si tienes más dudas respecto a estas cláusulas lo mejor es que consultes a tu preparador de impuestos y solicitar este apoyo.
También hay un sitio que te recomiendo es Irs.gov, es la publicación 587, en esta página encontrarás los requisitos para que, como empresario, puedas deducir tus gastos legalmente.Hoy te comparto estos consejos que serán de gran ayuda para que te decidas a legalizar tu negocio, no olvides que el día en que manejemos el dinero como una inversión las cosas cambiarán.
1. Separar finanzas, este paso requiere mucha disciplina y esfuerzo, mientras tú no domines esto no obtendrás un negocio exitoso.
2. Estar al día con tus números, lamentablemente somos expertos en posponer el orden nuestras finanzas, no queremos ver la realidad pero también hay personas muy opuestas, pero no hacen nada. Recuerda que lo que no se mide no puede mejorar. Tenemos que medir nuestras ganancias y pérdidas.
3. Reinvierte el dinero. La realidad es que los negocios son muy celosos, tenemos que reinvertir y ajustarnos el cinturón.
4. Escalar o duplicarlo. Después de reinvertir le das vida a tu proyecto, pero el siguiente paso es duplicarlo. No intentes otra cosa si no dominas este paso pues hay posibilidades de desertar al no lograr ninguna de las dos. Recuerda siempre que el dinero prestado para emprender y sin el conocimiento es dinero tirado a la basura.
Aquí más consejos…