
¿Qué te limita a generar dinero? Yo culpaba a mi obesidad, pues llegué a pesar 450 libras, mi sobrepeso me limitaba a desarrollar mis cualidades de manera plena no me permitían desarrollar mi máximo potencial.
Es lamentable que vivamos acomplejados ya sea por nuestro físico, nuestro idioma, la falta de documentación o residencia, lo peor es que creemos que nos falta algo para vivir como una casa grande, un coche, entre otros.
Hoy quiero que sepas que nada te hace falta para desarrollar tu potencial, deja de creer que necesitas tener papeles, hablar un segundo idioma, tener un cuerpo atlético o más cabello. Es triste ver cómo la mercadotecnia nos ha hecho creer que necesitamos algo para vivir plenamente, la realidad es que hemos crecido con faltas de amor que desarrollan una baja autoestima.
Hay creencias que nos alejan del dinero por ello te pregunto ¿qué te limita a generar dinero? Muchos dicen la falta de papeles, terminar un curso, saber expresarse, otros rayan en la incredulidad con excusas como la vergüenza, el miedo o el fracaso, pero créeme esos que tienen miedo al fracaso ya fracasaron por no intentarlo, aquellos que dicen que tienen vergüenza bien que se casaron y tienen hijos ¿No que muy vergonzosos? ¿Cómo conquistaron a la pareja? El ser humano es experto en ponerse trabas para seguir disfrutando de su estado de conformidad.
Por ello hoy te comparto estos consejos para que identifiques que te limita para generar dinero.
- Convierte el dinero en tu esclavo, lamentablemente muchos viven esclavizados al dinero. La mayoría de la gente sabe que hacer pero no lo hace por pereza o desidia. Si la única razón por la cual tú quieres dinero es para pagar deudas y mensualidades entonces tú eres el esclavo del dinero. Las nuevas generaciones de hindús, chinos y coreanos se han conformado con un sueldo mínimo y eso no lo mirábamos con sus padres y abuelos.
- ¿Cuál es tu mejor inversión? Tú mejor inversión es en ti mismo, el 98 % de la población quiere que le digan qué hacer para no tomar decisiones propias y limitan a avanzar. Tenemos que comprender que el dinero va acompañado de responsabilidades; quien gana el sueldo mínimo es porque hace lo mínimo. Reflexiona qué has aprendido durante la cuarentena para que una vez que concluya puedas obtener un mejor sueldo o alcances tu meta de emprendimiento.
- Incrementar nuestro valor, como emprendedores debemos de implementar acciones que incrementen las experiencias de nuestro consumidor, es decir ofrecer un extra a comparación de la competencia y no me refiero a un regalo, simplemente a un mejor servicio al cliente.
- Comprende el valor del dinero. Nuestro dinero tiene un objetivo el cual es duplicarlo, pero si tú vives pensando en que lo gastarás olvídate de obtener más.
- Arriesgarse VS invertir, debes de comprender que invertir en ti no es un riesgo, capacítate incluso de manera gratuita, solo falta que tengas ese compromiso por superarte.
- Precisión con tus números, lamentablemente, la comunidad hispana no tiene en claro sus ganancias y pérdidas. Los bancos y los abogados son precisos en sus números te prestan y te cobran de manera justa. Incluso debemos registrar nuestro tiempo invertido pues es oro. Cuando tú tiempo no es oro te la puedes pasar viendo hasta seis horas de televisión, cambia de mentalidad invierte mejor en conocimiento y no te hablo de esos cursos que venden charlatanes que no te sirven de nada y que además son súper costosos.
Aquí más consejos…