
Los hispanos somos líderes en no reportar nuestras ganancias al gobierno al momento de emprender un negocio, a comparación con los hindúes, chinos y árabes, quienes fácilmente tras emprender continúan con su expansión en el mercado y no es porque sean corruptos ni les gane la avaricia, es porque tienen el conocimiento para legalizar sus negocios y así acceder a capital para su expansión.
Hoy en día es fácil emprender, pues en el comercio hay poca competencia de verdaderos empresarios que tienen el deseo de crear un legado. Siempre lo he dicho, si necesitas dinero para emprender entonces tu idea de emprendimiento no es tan viable; sin embargo, si necesitas dinero porque ocupas mercancía, ya que tienes clientes, es una situación diferente entonces necesitas capital para expandir tu negocio. Hay fondos de inversión que te pueden capitalizar, hoy en día los prestamistas no buscan ganancias sino un flujo de dinero.
Ten en mente que el pequeño negocio nunca tendrá valor si no se encuentra en la legalidad, cuando no posees un dominio o no tienen algún registro. Lamentablemente, es una acción que no dominamos los hispanos a pesar de la información que está a nuestro alcance.
Para que un pequeño negocio pueda acceder a capital o crecer es necesario crear una entidad, abrir una cuenta de banco, adquirir una tarjeta bancaria y circular dinero a esa cuenta producto de nuestro negocio.
Si eres extranjero y deseas iniciar un negocio, es posible en la ciudad de Wyoming, estado del oeste de los Estados Unidos, pues está exento de impuestos estatales.
Si tú ya tienes un negocio y lo deseas su crecimiento, es necesario que sepas que el capital y distribución son el secreto de los negocios y dos conceptos muy diferentes.
Hoy quiero que comprendas que el capital y distribución son dos cosas muy diferentes, pues el capital sin conocimiento es una pérdida y también es distinto a un préstamo, y si tú me conoces sabrás que yo odio los préstamos.
La distribución es el método para expandir tu producto o servicio, por ello, es fundamental saber ¿cuál es nuestro método ideal de distribución a largo plazo? Para ello debes de conocer qué valor tiene tu empresa y marca.
Más consejos aquí…