
La mayoría de la gente no le ha dado vida a su sueño empresarial porque consideran que necesitan dinero.
Lamentablemente los emprendedores hispanos cuando crean marcas y conceptos creen que esos proyectos son para mantenerse y no para venderse, es decir no piensan en vender ese proyecto en un futuro, pues la necesidad de vivir al día es mayor.
Durante la pandemia se crearon diversos conceptos de negocios que han tenido un gran éxito y aceptación tanto que han logrado recaudar fondos por terceros, tal como Lil´ Libros, empresa que ha recaudado más de dos millones de dólares, a través de un sitio de internet, donde la comunidad puede apostarle a su empresa, invertir y obtener un beneficio.
La obtención de recursos de dicha empresa no una estafa, pues, Lil´ Libros se ha convertido en la editorial de prestigio, con una gran aceptación de las mamás que desean educar a sus hijos a través de libros con lecturas tradicionales. Actualmente esta editorial se vende en más mil quinientos puntos de venta. Esto de muestra que una idea puede convertirse en una empresa rentable tanto que sus seguidores también apuestan en ella con donaciones para que continue creciendo.
Lamentablemente en la comunidad hispana, emprender continúa siendo un oficio que aún no tiene gran aceptación y la recaudación de fondos o prestamos es un trámite difícil en el sector empresarial. De acuerdo a un reportaje de Forbes un gran porcentaje de emprendedores, obtuvo apoyo económico de su familia y amigos, pero esto es más común en culturas de Asía, lamentablemente en la cultura hispana esto es muy poco factible, muchos de nuestros conocidos o familiares serán padrinos de la quinceañera y pondrán dinero para la fiesta, pero no para apoyar las ideas de los emprendedores.
Por ello hoy te comparto estos consejos para que logres de tu pasión, un negocio rentable, pues si es posible.
- Elimina la culpabilidad y vergüenza, en la comunidad hispana tenemos arraigados estos sentimientos de una manera muy fuerte, siempre ver a alguien vender nos da lástima, pero ¿por qué nos da lástima si emprender y vender nos lleva a la libertad financiera?. El clasismo que existe en los países de Latinoamérica nos ha llevado a pensar que vender es un oficio denigrante.
- Valorízate, valora tu conocimiento y el trabajo que sabes hacer, evita valorarte por la ropa que usas o por tu apariencia física. Si tu no te valorizas, menos tu clientela y de ahí surgirá el temible e indeseable regateo. Valórate como persona y como emprendedor.
- Se autentico, muchas veces queremos ser expertos, pero la autenticidad es fundamental durante el emprendimiento. La autenticidad es algo que nos dará a conocer pues copias hay muchas. Si tu quieres convertir tu pasión en tu negocio debes de ser lo más autentico posible.
- Expande tus contactos, si tu te limitas al alcance que tienes ahora no llegaras lejos, debes de tener un mayor contacto con la gente y la gente que no conoces.
Te dejo mi programa completo con más consejos empresariales.