
Vivimos en una década donde se aproximan cambios políticos, económicos y sociales, muy diferentes a los que estamos viviendo, si observas los intereses bancarios ya no pueden bajar más, los índices de desempleo incrementaron ridículamente, lo que significa que más no podrán con más disminuir las cifras.
Si estás por emprender un negocio, ¿estás preparado para los cambios económicos que se avecinan? Si ya tienes un negocio establecido, ¿estás listo para una reducción drástica en tu clientela? Walmart, Costco, Sam’s, sí lo están.
Por ello hoy te comparto estos consejos para evitar un fracaso en tu emprendimiento y evitar riesgos en tu negocio.
1. Enfócate en lo que necesitas ¡aprende!, mira que le ha funcionado a tu competencia o bien al sector comercial en el cual deseas emprender. Aprende de sus fracasos y logros, que la experiencia te sirva de aprendizaje pero lo olvides enfocarte en lo que necesitas aprender. En los últimos años he gastado más de doscientos mil dólares en capacitarme en el mundo de la belleza, para poder lanzar mi línea de maquillaje Macaria Beauty. Algo que he detectado en el mundo del emprendimiento es que todos saben que hacer pero nadie quiere hacerlo. Muchos quieren importar de China pero desprecian los artículos qué hay en los callejones locales de Los Ángeles, muchos quieren importar grandes cantidades de mercancía pero nunca han vendido ni siquiera los truchiles que tienen arrumbados en su casa.
2. Innovar o satisfacer inquietudes del mercado, no se trata de inventar un producto o servicio, sino de implementar un extra para satisfacer alguna necesidad en el mercado existente. Ejemplo de servicios tradicionales que implementaron tecnología y que han sido casos de éxito, se encuentra Uber o los servicios de comida con entrega a domicilio a través de plataformas digitales (no es necesario que inventes alguna plataforma ya te puedes unir a alguna), solo por mencionar algunos casos. Las marcas que más se venden y tienen un éxito total dentro de las tiendas como Costco, Sam’s y Target, son sus propias marcas. Ellos entienden que no pueden importar grandes cantidades desde China porque hay artículos que no son redituables a largo plazo, estas empresas buscan proveedores y maquiladoras, que fabrican o producen los artículos de temporada que tanto venden en sus estantes y bodegas, ellos han sabido implementar una estrategia y no necesariamente importando desde China, pues venden por temporada y productos fabricados de manera local.
3. No copies. ¿Cuántas veces no hemos visto el éxito de los demás y creemos que copiando incluso el mismo color de la fachada tendremos el mismo éxito del otro? Mejor analiza qué procedimientos los llevó a obtener esos logros.
4. Deja de devaluar el precio de tu producto o servicio. Lamentablemente, muchos de los pequeños negocios se quedan así por años y terminan estancados, sin crecimiento, por temor a elevar sus costos pues creen que perderán su clientela, pero quien conoce a su nicho sabe el valor de su producto y servicio y no batalla con personas que regatean y quieren todo regalado y al final de cuentas andan buscando precios más bajos, recuerda que ese tipo de clientes no son leales.
Aquí completo mi consejo.