
Aquel que piense que es imposible generar mayores ventas después de la fuerte crisis financiera derivada de la pandemia, está equivocado, pues grandes empresas han logrado superar sus ventas tal es el caso de Walmart, Starbucks, Burger King, entre otras más, gracias a su adaptación a la tecnología y ventas en línea.
Walmart vendió ciento 141 billones de dólares durante la pandemia, gracias a sus adaptaciones a largo plazo, la cual le ha llevado a competir contra el gigante de las ventas, Amazon. Otras grandes empresas incrementaron sus ganancias a pesar de la crisis económica que vivieron infinidad de familias tras perder sus empleos con el confinamiento y cierre de espacios laborales, una de esas empresas de lujo que ganaron por increíble que parezca es Ferrari, la cual creció en un 23 por ciento, durante el primer trimestre del 2021.
Otra empresa de lujo que aumento sus ganancias es Hermes Paris y así otras más como Alsea, la dueña de Starbucks México, que incrementó sus ventas en un 140 por ciento durante el primer trimestre de 2021, ganando hasta 12 mil millones de pesos, ¿cómo es posible que una empresa que vende un producto altamente caro haya crecido sus ganancias en un tiempo tan corto? Al igual que esta empresa Rapi, Mercado Libre, Burger King, entre otras, fueron empresas que se beneficiaron durante la pandemia.
Afortunadamente México es un país que donde la tecnología se encuentra creciendo a pasos acelerados, incluso la Ciudad de México es punta de lanza para grandes empresas, pues, su demografía, su población y otros aspectos hacen de la ciudad en un sitio de alta competitividad.
Estamos viviendo una etapa donde no podemos delegar nuestra responsabilidad económica a otras personas, pues vivimos en una gran etapa para emprender, por ello te comparto estos consejos para reactivar tu negocio y hacerlo creces aún estando en crisis.
- Reactiva tu clientela. Cuando tienes una lista de clientes tienes una lista de oportunidad, pues es más barato recobrar la confianza del consumidor que ya abrió la cartera para consumirte que aquel que nunca ha probado tus servicios o productos.
- Expandir mercado. Esto es lo que más le cuesta a una empresa, pero es necesario incluso hasta beneficioso como en el caso de cierto Spa en la Ciudad de México, que se encarga de llevar masajes y terapias hasta domicilio.
- Contactos. Cuando tu negocio está estancado es el momento de contactar a gente. Los mejores contactos se ganan tocando puertas, aunque algunas te las cierren, es parte del proceso.
- Colaboradores. No hay algo más fuerte y poderoso que poder colaborar, así empezó Rico Flan, colaborando con un puesto de tacos; por ejemplo, si tu ofreces el servicio de masajes puedes colaborar en un salón de belleza para poder también expandir tu servicio, pero ojo, no colabores con alguien que va empezando para evitar creerte sus limitaciones, mejor colabora con alguien que ya tiene experiencia en su sector, pues hay niveles y para poder colaborar tú también tienes que elevarte a un nivel.
- Capital. es el oxígeno para todos los emprendedores que tienen éxito, afortunadamente existen empresas como Camino Financial, que tienen el objetivo de expandir nuestro negocio.